ENVÍO GRATUITO A PARTIR DE 99€.


Si has llegado hasta aquí es porque probablemente te estás preguntando cuándo y cómo cambiar las cuerdas de tu guitarra española. Algo tan esencial como el estado de las cuerdas puede influir enormemente en el sonido, la ejecución y la vida útil de tu instrumento. Ya seas principiante o guitarrista experimentado, saber cambiar las cuerdas de una guitarra españolaes una habilidad imprescindible que te evitará visitas constantes al luthier y mejorará tu vínculo con el instrumento. En este artículo te enseñamos paso a paso cómo hacerlo correctamente, qué herramientas necesitas y cómo elegir las cuerdas adecuadas según tu estilo y nivel.

¿Cuándo es necesario cambiar las cuerdas de una guitarra española?

No hay un calendario exacto para saber cuándo debes cambiar cuerdas guitarra española; todo depende de cuánto tiempo tocas y en qué condiciones. Sin embargo, existen señales claras que indican que ha llegado el momento. Si notas que el sonido se vuelve opaco, las cuerdas presentan óxido o sientes resistencia al mover los dedos, es hora de reemplazarlas.

Por lo general, los músicos que practican de manera intensiva pueden necesitar cambiar cuerdas una vez al mes, mientras que los ocasionales pueden hacerlo cada tres o seis meses. Las condiciones ambientales también influyen: la humedad, el sudor de las manos o el polvo pueden acelerar el desgaste.

Una cuerda desgastada puede provocar desafinaciones constantes, pérdida de volumen y hasta roturas inesperadas. Además, en una guitarra española –dado su carácter acústico y su sensibilidad sonora– un juego nuevo puede revitalizar por completo el sonido del instrumento. Si buscas un timbre claro y más resonancia, cambiar las cuerdas debe convertirse en una rutina básica de mantenimiento
Por tanto, no esperes a que la guitarra “muera sonoramente”. Renovar las cuerdas a tiempo prolongará la vida del instrumento y mejorará significativamente tu experiencia con él.

Herramientas necesarias para cambiar las cuerdas correctamente

Antes de embarcarte en el proceso de cambiar cuerdas guitarra española, es fundamental contar con las herramientas adecuadas. Aunque puedes hacerlo con lo mínimo, el trabajo será más rápido, cómodo y seguro si tienes los accesorios correctos.

La herramienta esencial es un cortador de cuerdas, que te ayudará a recortar el exceso de cuerda una vez colocadas. También es recomendable usar un enrollador de clavijas para facilitar el giro de los afinadores, especialmente si eres principiante. Aunque no es imprescindible, un afinador digital o de pinza puede evitar pérdidas de tiempo al final del proceso para volver a tensar las cuerdas con precisión.

Otro accesorio útil es un paño de microfibra para limpiar el diapasón mientras las cuerdas están desmontadas. Es el mejor momento para eliminar suciedad acumulada o aplicar productos específicos para el cuidado del mástil. Si quieres ir un paso más allá, puedes aplicar un poco de aceite de limón en el diapasón para nutrir la madera (solo si esta lo requiere).

Productos recomendados

Cómo elegir las cuerdas adecuadas para tu guitarra española

Las cuerdas para guitarra española suelen dividirse principalmente por su tensión: baja, media o alta. Las cuerdas de baja tensión son más suaves al tacto y permiten una ejecución más fluida, ideales para principiantes o repertorios clásicos delicados. Las cuerdas de alta tensión, en cambio, ofrecen mayor volumen y ataque, características sugeridas para flamenco o estilos más rítmicos.

En cuanto a materiales, las cuerdas de agudos (las tres primeras) suelen estar hechas de nylon transparente o de nylon rectificado. Las cuerdas graves están entorchadas con cobre o plata. Marcas como D’Addario, Savarez, Hannabach y Knobloch lideran el mercado ofreciendo sets para cada tipo de guitarrista.

Productos recomendados

Paso a paso: Cómo cambiar cuerdas guitarra española correctamente

Una vez tienes todo preparado, es momento de comenzar con el cambio. Aquí te contamos de forma clara y práctica cómo cambiar cuerdas guitarra española paso a paso, asegurando una correcta colocación y afinación.

Lo primero que debes hacer es quitar las cuerdas viejas una por una. No retires todas de golpe, ya que puede afectar a la tensión del mástil. Usa el cortador si hace falta y desenrolla con cuidado. Aprovecha este momento para limpiar el diapasón y eliminar cualquier resto de suciedad o grasa acumulada.

Para colocar las nuevas cuerdas, empieza por fijarlas en el puente de la guitarra. En el caso de las guitarras españolas, normalmente se usa un sistema de nudos. Asegúrate de dejar un pequeño margen de cuerda y realiza el nudo clásico de amarre. Luego, lleva el otro extremo hasta la clavija correspondiente en el clavijero.

Introduce la cuerda por el orificio de la clavija y comienza a enrrollarla de forma ordenada, procurando que la cuerda se enrosque hacia el interior del clavijero. Usa el enrollador para agilizar el proceso. Una vez tensada ligeramente, corta el exceso de cuerda y repite el proceso con cada una de las seis cuerdas.

Tras colocar todas las cuerdas, comienza a afinar la guitarra de forma gradual. Las cuerdas nuevas tardan unos días en asentarse del todo, por lo que es normal que se desafinen al principio. Puedes estirarlas suavemente con los dedos para acelerar este proceso.

Errores comunes al cambiar cuerdas en la guitarra clásica

Otro error recurrente es cambiar todas las cuerdas a la vez. Esto puede provocar una descompensación de la tensión sobre el mástil, especialmente en guitarras de gama alta o con maderas más delicadas. Lo más recomendable es sustituirlas una por una.

También es habitual enrollar mal las cuerdas en las clavijas, lo que conlleva una afinación inestable. La forma correcta es hacer que la cuerda se enrosque de manera firme y limpia, sin cruces innecesarios. Cuanto más ordenado sea el enrollado, más tardará en desafinar.

Evita además usar cuerdas de guitarra eléctrica o acústica metálica en una guitarra española. Estas tienen diferente tensión y pueden dañar el puente por exceso de presión. Recuerda: la guitarra española está diseñada para cuerdas de nylon, no metálicas.

Si sigues estos consejos, cambiar cuerdas guitarra española será no solo una tarea efectiva, sino también una manera perfecta de mantener tu instrumento en estado óptimo y disfrutar siempre de su mejor sonido.