ENVÍO GRATUITO A PARTIR DE 99€.

Cómo viajar con guitarra en avión sin estrés ni sorpresas

Viajar es una de las mejores formas de inspirarse como músico, pero cuando se trata de llevar tu instrumento contigo, surge la gran pregunta: ¿cómo viajar con una guitarra en avión sin terminar en un ataque de nervios? En este artículo vamos a contarte todo lo que necesitas saber para llevar tu guitarra contigo a bordo, sin importar si haces una escapada express o una gira mundial. Prepárate para aprender todo sobre normas de aerolíneas, fundas rígidas, seguros de viaje y algunos trucos que solo los guitarristas más rodados conocen. ¡Vamos a despegar con tu guitarra al hombro!

Llevar una guitarra como equipaje de mano: Lo que debes saber

Si alguna vez has intentado meter tu guitarra en un compartimento superior de avión, sabes que no es tarea fácil (ni siempre legal). Pero no te preocupes, esto tiene solución. Viajar con guitarra en avión como equipaje de mano es posible, aunque depende de la aerolínea y del tipo de avión. Algunas compañías permiten que la lleves contigo en cabina si cabe en el compartimento o bajo el asiento. Otras, menos amistosas con los músicos, te obligarán a facturarla o pagar un asiento extra para tu compañera.

Productos recomendados

Un gran consejo es llevar impresa la política de equipaje de la aerolínea en caso de que algún asistente de vuelo te ponga pegas. A veces, saberte las reglas mejor que ellos te da puntos extra. Y como dicen muchos músicos veteranos: «»El que avisa no es traidor… es un guitarrista prevenido»».

¿Funda blanda o estuche rígido? Cómo proteger tu guitarra

Elegir entre una funda blanda (gig bag) y una funda rígida para tu guitarra es crucial si quieres evitar lágrimas en la pista de aterrizaje. Cada opción tiene sus ventajas, pero todo depende de cómo vayas a viajar. Si la aerolínea permite subirla como equipaje de mano, una funda blanda acolchada es ideal: ligera, cómoda y más fácil de adaptar a los compartimentos del avión. Además, muchas tienen bolsillos extra para tus accesorios.

Productos recomendados

Sin embargo, si no tienes más remedio que facturarla, lo mejor es optar por un estuche rígido o incluso uno con certificación ATA, que es el estándar para transportes aeroportuarios y giras internacionales. Pueden ser algo más pesados, sí, pero tu guitarra viajará como un auténtico rockstar: segura y sin dramas.

Productos recomendados

¿Qué aerolíneas son más «guitar-friendly»?

No todas las aerolíneas tienen alma musical. Algunas hacen todo fácil para que vueles con tu guitarra, mientras que otras parecen tenerle miedo a las cuerdas. Si tus vuelos van a ser frecuentes, te interesa saber con quién volar sin acabar echando humo por los oídos.

Es una buena idea contactar antes con atención al cliente, especialmente si tu guitarra es costosa o si tienes una escala complicada. Además, cada aerolínea tiene su política publicada en su web, y conviene leer la letra pequeña. Algunas incluso permiten subir la guitarra con el boarding group prioritario si reservas con tiempo (y pagas un poco más, claro).

¿Y un truco de veteranos? Disfrazar la funda de mochila o intentar parecer que el instrumento es más pequeño de lo que es. Vale, no siempre cuela, pero si viajas con una guitarra de viaje o una parlor, hay más posibilidades de éxito.

Trucos para evitar daños o pérdidas en el aeropuerto

Si tu guitarra va a vivir la emocionante aventura de facturar, lo mejor es que lo hagas con cabeza. El primer paso para viajar tranquilo es usar una funda con buen acolchado o, mejor aún, un estuche rígido con cerraduras de seguridad. Pero eso no es todo. Rellena los espacios vacíos dentro de la funda con ropa o espuma para evitar que el instrumento se mueva dentro del estuche como si estuviera en pleno solo de batería.

No olvides etiquetar el estuche con tu nombre, teléfono y dirección. También puedes colocar un AirTag o dispositivo de rastreo dentro por si la guitarra decide hacer su propia gira mundial sin avisarte. La monitorización en tiempo real vale oro cuando viajas fuera.

Si facturas, pide que le pongan la etiqueta de «»FRÁGIL»» (ojalá eso garantizara buen trato, pero al menos sirve de recordatorio visual). Y otro truco clásico: graba un pequeño video mostrando que la guitarra está en perfecto estado antes de entregarla. Si pasa algo, tendrás documentación para reclamar con argumentos y no solo lágrimas.

Y por último, algo que los músicos pro también hacen: asegurar tu instrumento. Hay seguros específicos para músicos que cubren pérdida, robo y daños durante el transporte. No es caro y te ahorra más de un dolor de cabeza si algo se tuerce por el camino.

En nuestra tienda puedes encontrar varios modelos de fundas que cumplen con estas características, y además te asesoramos sobre cuál encaja mejor contigo según tu estilo, presupuesto y tipo de viaje. Porque viajar debería ser una aventura… no una pesadilla logística con afinador incluido.