Elegir el amplificador perfecto puede parecer una odisea: modelos por todas partes, especificaciones que suenan a chino y opiniones para todos los gustos.
Pero tranquilo, que aquí vamos a poner orden. En este artículo te contamos cómo elegir un amplificador de guitarra paso a paso, sea tu primero o el próximo de tu colección.
Hablaremos de tipos de amplis, potencias, formatos, cómo influye tu estilo musical y qué detalles debes tener en cuenta para dar con ese sonido que te haga sonreír cada vez que toques. Vamos al lío.
El amplificador: la mitad de tu sonido
Un buen ampli no es solo una caja que hace ruido: es la voz de tu guitarra. Convierte la señal que sale de las cuerdas en algo grande, potente y con carácter. Y cada tipo de amplificador lo hace a su manera: algunos colorean el sonido, otros lo mantienen limpio, y otros directamente te entregan distorsión de fábrica.
Antes de elegir, piensa dónde lo vas a usar: ¿en casa? ¿en ensayos con banda? ¿en escenarios grandes?
- En casa, con 10-15W tendrás de sobra.
- En salas pequeñas, tal vez necesites 30-50W.
- En grandes escenarios, puedes irte a 100W o más… si es que quieres mover tanto aire.
Recuerda: no se trata solo de potencia, sino de cómo quieres sonar y qué tan cómodo te sientas con tu equipo.

AMPLIFICADOR DE GUITARRA JUNGLE 15W

DC-30 – AMPLIFICADOR DE GUITARRA ELECTRICA 30W JOYO

Amplificador combo guitarra 100W Line 6 Catalyst CX 100
Tipos de amplificadores: válvulas, transistores y modelado digital
Para saber cómo elegir un amplificador de guitarra, lo primero es conocer sus tres grandes familias:
- Válvulas
El clásico del rock y el blues. Sonido cálido, natural y con esa saturación orgánica que enamora. Requieren más cuidado, pesan más… pero siguen siendo los favoritos en escenarios.

- Transistores
Fiables, económicos y sin apenas mantenimiento. Perfectos para estilos limpios como jazz o funk, o para practicar en casa sin complicaciones.

- Modelado digital
El todo en uno. Emulan amplis míticos, incluyen efectos y se conectan a software o apps. Ideales si buscas variedad y flexibilidad con un solo equipo.
En resumen:
- Autenticidad → válvulas.
- Fiabilidad y precio → transistores.
- Versatilidad → digital.
Combo, cabezal o stack
- Combo: ampli y altavoz en una sola pieza. Cómodo, versátil y perfecto para la mayoría de situaciones.
- Cabezal + pantalla: más opciones para personalizar tu sonido y usar distintas cajas acústicas.
- Stack: cabezal + dos pantallas grandes. Puro espectáculo, pero voluminoso y pesado.
Si buscas practicidad, combo. Si quieres afinar tu sonido al detalle, cabezal. Si lo tuyo es el exceso, stack.
El papel de tu estilo musical
Tu género influye (y mucho) en qué ampli te conviene:
- Rock clásico / blues: válvulas como Fender Blues Junior o Vox AC15.
- Metal / hard rock: modelos con distorsión potente y definida, como Peavey 6505 o EVH 5150.
- Pop / indie / funk: sonido limpio con efectos sutiles, como Roland JC-40 o Yamaha THR.
- Jazz: amplis con mucho headroom y tono claro, como Polytone o transistores de alta gama.
Prueba distintos modelos con tu guitarra y tu forma de tocar. Ese es el verdadero test. Saber cómo elegir un amplificador de guitarra es entender qué tipo de sonido quieres, dónde lo vas a usar y qué equipo se adapta mejor a tu forma de tocar. El ampli adecuado no solo amplifica tu guitarra: amplifica tu personalidad como músico.