ENVÍO GRATUITO A PARTIR DE 99€.

Qué teclado comprar según tu nivel, estilo y presupuesto

Escoger un teclado no tiene por qué ser un dolor de cabeza, pero a veces se siente así cuando no sabes por dónde empezar: ¿cuál necesitas?, ¿para qué lo vas a usar?, ¿qué prestaciones de verdad importan? Tanto si te estrenas en el mundo de las teclas, como si quieres llevar tu hobby un paso más allá o buscas un compañero profesional para el escenario o el estudio, esta guía está pensada para resolver la gran duda: ¿que teclado comprar? Repasaremos los tipos más habituales, lo que ofrecen, qué conviene valorar según tu nivel y, por supuesto, los modelos que mejor hablan de cada marca. Si ha llegado el momento de invertir en tu próximo instrumento, aquí encontrarás la ayuda que estabas buscando.

¿Qué teclado comprar para aprender a tocar piano según tu nivel?

No existe un teclado “para todos los públicos”. El truco está en saber en qué punto musical te encuentras y cómo vas a utilizarlo. Si empiezas desde cero, te hará la vida más fácil un teclado ligero, intuitivo y sin complicaciones: piensa en 61 teclas, altavoces integrados y algún modo de aprendizaje guiado. Marcas como Casio o Yamaha lo clavan con el Casio CT-S200 o el Yamaha PSR-E373, cargados de lecciones interactivas y sonidos divertidos.

Cuando ya controlas los acordes básicos y quieres experimentar, sube el listón: busca más polifonía, algún sintetizador básico y opción de grabación. Así podrás componer y crecer con el mismo equipo. El Roland GO:KEYS o el Yamaha PSR-EW425 son dos ejemplos que combinan sencillez y potencia creativa.

Si ya tocas en serio o te subes al escenario, lo tuyo son las 88 teclas contrapesadas, la conectividad MIDI completa y un motor de sonido profesional. Piénsalo como tu estudio portátil: Korg Krome EX, Nord Stage 4 o Roland Fantom son nombres que verás una y otra vez cuando preguntes qué teclado comprar a los que viven de la música.

¿Qué teclado comprar para aprender a tocar piano y cuántas teclas necesitas?

La pregunta del millón: ¿cuántas teclas son suficientes? Un piano acústico trae 88, así que si tu meta es el repertorio clásico o presentarte a conservatorio, no hay duda: busca esas 88, y mejor aún si están contrapesadas para sentir la misma respuesta que un piano real.

¿Prefieres componer pop, producir electrónica o estás en tus primeras clases? Un teclado de 61 o 76 teclas será más que suficiente. Los de 61 son compactos y económicos (perfectos para peques o para ahorrar espacio) — el Medeli M361 o el Yamaha PSR-F52 cumplen con nota. Los de 76, como el Casio WK-7600 o el Yamaha DGX-670, ofrecen rango extra sin irse al tamaño completo de un piano. Revisa tu espacio, tu presupuesto y, sobre todo, dónde te ves en un par de años.

Teclado portátil, sintetizador o workstation: elige el compañero perfecto

Teclado portátil. Ligero, con altavoces y funciones didácticas: ideal para aprender, practicar en casa o llevarlo a todas partes. Ejemplos: Yamaha NP-12 o Roland GO:PIANO.

Sintetizador. Si te va la electrónica, el diseño de sonidos y los directos llenos de filtros y modulaciones, esta es tu parada. Korg Minilogue, Roland JUNO-DS61 o Yamaha MODX están siempre en las quinielas.

Workstation. El “todo en uno”: teclado, secuenciador, efectos y potencia de estudio. Caros, sí, pero insuperables para componer, grabar y salir de gira con medio estudio debajo del brazo. Korg Kronos o Roland Fantom son los pesos pesados.

Características clave antes de pasar por caja

Hazte una lista rápida — o mental, si lo prefieres — con estos puntos:

  • Polifonía. Más notas simultáneas significan acordes que no se “cortan” al usar el pedal.
  • Sensibilidad de las teclas. Sin respuesta dinámica la interpretación suena plana. Apuesta por teclas sensibles — o mejor, contrapesadas — si vienes del piano.
  • Sonidos y presets. Variedad hoy, inspiración mañana.
  • Conectividad MIDI/USB. Fundamental para grabar en ordenador o controlar un DAW.
  • Extras para principiantes. Metrónomo, grabador, modos de aprendizaje… se agradecen cuando empiezas.
  • Construcción y peso. ¿Lo vas a mover mucho? Que sea robusto pero manejable.

En resumen, para saber que teclado comprar pon en la balanza estas características y compáralas con el uso real que le vas a dar.

Marcas de confianza y modelos que no fallan

Cuando preguntes qué teclado comprar, casi todos mencionarán estas cinco firmas: Yamaha, Casio, Roland, Korg y Nord. Cada una tiene su personalidad.

Yamaha ofrece de todo: desde el asequible PSR-F52 hasta el avanzado MODX8. Fiabilidad y buen sonido asegurados. Casio ha subido el listón con la serie Privia; el PX-S1100 es un ejemplo de gran piano digital a precio competitivo. Roland es sinónimo de profesionalidad: el FP-30X o el tope de gama Fantom son referentes. Korg nunca se queda atrás en innovación — el B2 para empezar o el Kronos si vas a por todas. Y Nord, con su inconfundible carcasa roja, reina en los directos gracias al Nord Stage.

Un último consejo: mira reseñas reales. Escuchar cómo habla la comunidad es la forma más rápida de acertar cuando dudas qué teclado comprar para aprender a tocar piano o para cualquier otro objetivo.