ENVÍO GRATUITO A PARTIR DE 99€.

Qué bajo eléctrico comprar según tu nivel y estilo musical

Si estás pensando en iniciarte en el mundo de los bajistas o quieres mejorar el equipo que ya tienes, una de las primeras preguntas que te harás es qué bajo eléctrico comprar. No es una decisión sencilla, ya que hay una gran variedad de modelos, marcas, estilos y precios. Este artículo está diseñado para ayudarte a resolver tus dudas y orientarte en tu elección según tu nivel, presupuesto, estilo musical y preferencias personales. Verás que con la orientación adecuada, elegir tu bajo eléctrico perfecto será más fácil de lo que parece.

Qué tipo de bajo eléctrico se adapta mejor a tus necesidades

Por otro lado, hay que valorar si prefieres un bajo activo o pasivo. Los bajos activos tienen una ecualización más potente gracias a su circuito alimentado por batería, útil si buscas un sonido más brillante y moderno. En cambio, los bajos pasivos ofrecen un timbre más clásico y cálido, muy popular en géneros como el rock o el blues.

Otro aspecto clave es el cuerpo del instrumento. Modelos como el Fender Precision o el Jazz Bass son referencias clásicas que han dado forma al sonido de muchas generaciones. Opta por uno que tenga una buena ergonomía, especialmente si eres principiante, ya que pasarás bastante tiempo practicando y necesitarás comodidad.

Productos recomendados

Factores clave antes de decidir qué bajo eléctrico comprar

Determinar cuál es el mejor bajo eléctrico para ti va más allá del sonido o la estética. Hay varios elementos técnicos y prácticos que debes considerar. Uno de ellos es el peso del instrumento: los bajos suelen ser más pesados que las guitarras eléctricas, por lo que es recomendable que lo pruebes antes de comprar, especialmente si tienes problemas de espalda o vas a tocar de pie durante horas.

La longitud de escala también es importante. Los bajos tradicionales suelen tener una escala larga de 34 pulgadas, lo cual proporciona mejor resonancia, aunque también requiere manos un poco más entrenadas. Existen modelos de escala corta o «»short scale»» ideales para manos pequeñas, jóvenes o para los que buscan comodidad extra.

No te olvides del mástil y el diapasón. Algunos músicos prefieren mástiles más delgados para mayor rapidez, mientras que otros valoran el grosor por su robustez. En cuanto al diapasón, el material (maple, palorrosa, ébano) influye sutilmente en el sonido final.

Por último, el acabado y materiales de construcción también afectan tanto al peso como a la estética y resonancia del bajo. Marcas como Ibanez, Yamaha, Fender, Squier y Cort ofrecen bajos con gran relación calidad-precio y múltiples configuraciones para adaptarse a todas las necesidades.

Las mejores marcas de bajos eléctricos para principiantes y profesionales

Entre las marcas más recomendadas para elegir qué bajo eléctrico comprar, hay nombres consolidados en el mercado que ofrecen excelente sonido y durabilidad tanto para quienes están dando sus primeros pasos como para músicos profesionales.

Para iniciarse, Squier by Fender es una opción muy popular. Sus bajos Jazz y Precision ofrecen calidad a precios accesibles. Otra marca recomendada es Yamaha, especialmente su línea TRBX que proporciona comodidad, versatilidad sonora y una gran construcción para su rango de precio.

Productos recomendados

En nivel intermedio, Ibanez es muy reconocida por sus modelos SR (Soundgear), con diseños ergonómicos, mástiles rápidos y sonidos muy versátiles.

Productos recomendados

Para músicos avanzados o profesionales, Fender es una apuesta segura. Modelos como el Precision Bass o el Jazz Bass son utilizados en estudios de grabación y escenarios de todo el mundo.

Accesorios imprescindibles al comprar tu primer bajo eléctrico

Elegir qué bajo eléctrico comprar es solo una parte del proceso. Para sacarle el máximo provecho a tu nuevo instrumento, también necesitarás algunos accesorios esenciales. El primero de ellos es un amplificador. Lo ideal es empezar con uno pequeño de práctica, como los modelos de Fender Rumble, Ampeg BA o los combos de Harley Benton, que ofrecen potencia suficiente para practicar en casa sin necesidad de una gran inversión.

También es importante contar con una correa ajustable, ya que tocar de pie es algo común tanto en ensayos como en conciertos. Asegúrate de que sea cómoda y resistente; incluso puedes considerar una con bloqueo de seguridad para evitar caídas accidentales.

No puedes olvidarte de un afinador. Los más usados son los de pinza, como los de las marcas Korg o Snark, que son fáciles de usar y precisos. Algunos amplificadores ya incluyen afinador incorporado, así que revisa si tu modelo lo tiene para evitar duplicar compras.

Finalmente, necesitarás un juego de cables de calidad, un soporte para bajo y una funda o estuche rígido si tienes planes de transportarlo. Para cuidar el estado de las cuerdas y el cuerpo, también puedes hacerte con un kit de limpieza que incluya limpiador específico de instrumentos y paños de microfibra.

Estos accesorios no solo mejoran tu experiencia de uso, sino que también protegen tu inversión y te ayudan a desarrollar una buena rutina de práctica desde el primer día.