ENVÍO GRATUITO A PARTIR DE 99€.

Guitarras japonesas: las favoritas de músicos exigentes

Si llevas un tiempo tocando, seguro que ya has oído hablar de las guitarras japonesas. Y si no, agárrate, porque una vez que descubres lo que ofrecen… ya no hay vuelta atrás. Son cómodas, suenan de maravilla y tienen ese punto especial que engancha. En este artículo te voy a contar —sin tecnicismos ni rodeos— por qué tantos músicos las adoran, qué marcas deberías tener en el radar, y qué modelos valen la pena dependiendo de lo que te quieras gastar. Spoiler: hay opciones top sin dejarte un dineral.

¿Qué tienen las guitarras japonesas que enamoran tanto?

Pues mira, no es solo que estén hechas en Japón. Es cómo se hacen. En este país, fabricar una guitarra es casi como preparar una ceremonia del té: todo va con mimo, detalle y respeto por el oficio. Y se nota. Da igual si estás tocando una guitarra acústica japonesa o una guitarra eléctrica japonesa, la sensación al tocar es… diferente. Suena redonda, responde bien, y muchas veces cuesta creer lo bien construidas que están para el precio que tienen.

Además, muchas de ellas no salen de una fábrica cualquiera. Vienen de talleres pequeños, donde cada instrumento pasa por manos expertas que cuidan cada detalle como si fuera una pieza única. Es una mezcla de artesanía y tecnología japonesa que funciona de maravilla.

¿Y lo mejor? No necesitas ser Steve Vai (aunque él también usa Ibanez japonesas, ojo) para disfrutar de una. Están hechas para que disfrutes al tocar, desde el primer rasgueo.

Las marcas de guitarra japonesa que deberías conocer (y probar)

Si vas en serio con esto de tocar, estas marcas japonesas te van a sonar… o te van a encantar cuando las pruebes:

  • Ibanez: perfecta si lo tuyo es el rock potente, los solos rápidos o el metal afilado. Son rápidas, cómodas y tienen un diseño que mola.
  • Tokai: auténticas joyas que imitan a la perfección modelos míticos como la Les Paul o la Stratocaster. Y no son imitaciones baratas, ¡son auténticas obras maestras!
  • Yamaha: un clásico que nunca falla. Desde guitarras clásicas japonesas hasta eléctricas cañeras, todo lo que hacen suena bien y dura años.
  • ESP: si te va el metal, aquí tienes tu guitarra. Potentes, con presencia y un sonido que corta como cuchillo. Y su línea LTD, más asequible, también es una pasada.
  • Greco: más desconocida, pero muy top si te gusta lo vintage. Algunas de sus guitarras son como cápsulas del tiempo rockero japonés.

¿Guitarra japonesa o americana? ¿Hay que elegir?

Esta pregunta es como comparar sushi con hamburguesa. Las dos pueden estar buenísimas, depende de lo que busques. Las guitarras americanas tienen historia, sí, pero también precios que a veces asustan. Las japonesas, por su parte, ofrecen una calidad brutal, con acabados finísimos y sonido profesional… por bastante menos dinero.

Y ojo, que también se atreven con diseños menos “clásicos”. Si estás buscando una guitarra que no se parezca a todas las demás, que tenga rollo, que diga algo… las japonesas tienen ese punto original que te puede sorprender (para bien).

¿Qué guitarra japonesa me compro según mi presupuesto?

Aquí no nos andamos por las ramas. Te lo dejamos claro, con opciones reales que puedes encontrar en tiendas de confianza:

  • 300–600 €: ¿Eres principiante o intermedio? La Ibanez GRGM21M-BLT Gio Mikro es un cañón para empezar. Y si buscas versatilidad, la Yamaha Pacifica 112V te va a encantar.
  • 600–1000 €: Si ya llevas un tiempo tocando, sube de nivel con una Yamaha Revstar (con ese rollo retro tan guapo).

Consejillos para comprar tu guitarra japonesa sin dramas

Comprar una guitarra debería ser algo emocionante, no una fuente de dudas y quebraderos de cabeza. Así que aquí van algunos tips de colega a colega:

  • Fíjate en el origen: Que diga claramente “Made in Japan”. Hay modelos con diseño japonés pero fabricados en otros países. No es lo mismo.
  • Prueba si puedes: muchas guitarras japonesas sorprenden por lo ligeras y cómodas que son. Si puedes tenerla en las manos antes de decidirte, mejor.
  • Consulta reseñas: YouTube, foros, blogs… Pero sobre todo, déjate guiar por tu oído. Si al tocarla te hace sonreír, ya lo tienes.

Y recuerda: no hace falta gastar un dineral para tener una guitarra que te inspire a tocar cada día. Japón lleva décadas haciendo guitarras que combinan alma, técnica y buen gusto. Así que si estás buscando una guitarra que no solo suene bien, sino que te haga sentir bien… prueba una japonesa. Igual encuentras a tu compañera perfecta de escenario (o de sofá, que también vale).