Si estás buscando un instrumento de cuerda que sea compacto, versátil y fácil de tocar, seguramente hayas escuchado hablar del guitalele y el ukelele. Ambos son ideales para principiantes, viajeros o músicos que desean un sonido diferente, pero tienen características muy distintas que pueden hacer que uno u otro se adapte mejor a ti. En este artículo vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre guitalele vs ukelele: qué los diferencia, cuál es más fácil de aprender, cuál suena mejor según tu estilo musical y sobre todo, cuál deberías elegir en función de tus necesidades. Quédate hasta el final para tomar la mejor decisión y resolver todas tus dudas.
¿Qué diferencias hay entre guitalele y ukelele?
La principal diferencia entre el guitalele y el ukelele está en la forma en que están construidos y afinados. El guitalele combina lo mejor de una guitarra clásica y un ukelele. Tiene seis cuerdas, como una guitarra tradicional, pero su tamaño es similar al de un ukelele concierto o tenor. Su afinación habitual es como si afinaras una guitarra con una cejilla en el quinto traste: ADGCEA, lo que facilita la transición para guitarristas.
Por otro lado, el ukelele suele tener cuatro cuerdas y se afina en GCEA. Su sonido es más brillante y agudo que el del guitalele, lo que le otorga ese tono característico y alegre tan utilizado en estilos como el pop, el folk o la música hawaiana. Al tener menos cuerdas, su aprendizaje suele ser más rápido, especialmente si no tienes experiencia con guitarras.
A nivel físico, los ukeleles suelen ser más ligeros y pequeños, especialmente en su versión soprano. El guitalele, aunque sigue siendo portátil, tiene un mástil más ancho y un cuerpo ligeramente mayor, lo que permite una mayor versatilidad si deseas tocar piezas más complejas.
¿Qué es más fácil de tocar, guitalele o ukelele?
Si eres principiante total, el ukelele suele ser más fácil de aprender, principalmente porque tiene solo cuatro cuerdas y un mástil más estrecho. Esto facilita la colocación de los dedos, reduce la posibilidad de errores en acordes y hace que el primer contacto con un instrumento de cuerda sea más intuitivo y menos intimidante.
Además, los acordes básicos en ukelele son más sencillos de memorizar. Por ejemplo, el acorde de do mayor solo requiere un dedo, lo que permite comenzar a tocar canciones populares en cuestión de minutos. En cambio, el guitalele exige mayor destreza inicial, ya que aunque sus cuerdas están más suaves que una guitarra tradicional, el número de cuerdas (seis) implica una mayor coordinación.
Ahora bien, si ya has tocado guitarra antes, el guitalele puede ser más cómodo porque sigue la lógica de los acordes de guitarra, solo ajustados por la afinación. Para quienes ya tienen base guitarrística, el guitalele es una excelente opción portátil sin la necesidad de reaprender digitaciones.
Diferencias de precios y modelos más recomendados
En cuanto al precio, el ukelele suele ser más económico que el guitalele. Puedes encontrar modelos básicos desde los 30 hasta los 100 euros, ideales para principiantes. Marcas como Mahalo, Ortega o Kala ofrecen una excelente gama de ukeleles soprano y concierto en ese rango. Si buscas algo más profesional, los precios pueden aumentar, pero siguen siendo asequibles en comparación con otros instrumentos.
Productos recomendados
-
Ukelele Mahalo cuerdas aquila color marron satinado
El precio original era: 29.90€.25.42€El precio actual es: 25.42€. -
Ukelele Tenor Ortega RU5-TE Natural
El precio original era: 94.65€.77.01€El precio actual es: 77.01€. -
Ukelele Kala Makala Concert-EQ MKCE
El precio original era: 119.00€.98.77€El precio actual es: 98.77€. -
UKELELE TENOR ELECTRIFICADO KALA
El precio original era: 235.00€.195.05€El precio actual es: 195.05€.
El guitalele suele tener un precio inicial un poco más elevado, debido a su mayor complejidad de construcción. Marcas como Yamaha (modelo GL1) lideran el mercado, y se pueden encontrar modelos desde 80 hasta 200 euros dependiendo de la calidad de los materiales y el acabado. Otros fabricantes recomendados son Córdoba, Ortega y Harley Benton, disponibles en nuestra tienda de música.
Si estás buscando comprar, ten en cuenta que muchos modelos vienen con fundas, lo cual es un valor añadido importante si planeas transportar tu instrumento. Además, considera si prefieres un modelo acústico o electroacústico, especialmente si planeas tocar en vivo o grabar.
Recuerda también que hay diferentes tamaños en ukelele (soprano, concierto, tenor y barítono), y cada uno tiene una sonoridad distinta. Elegir el adecuado dependerá de tus preferencias personales y el tipo de música que quieras interpretar.
¿Qué elegir según tu estilo musical y necesidades?
A la hora de decidir entre guitalele vs ukelele, el punto clave es considerar tu estilo musical, tu nivel de experiencia y tus objetivos como músico. Si te interesa explorar un rango armónico más amplio, crear composiciones más complejas o ya tocas guitarra, el guitalele te ofrecerá todo eso en un formato compacto. Es la elección ideal para guitarristas viajeros o quienes buscan un sonido más profundo y con cuerpo.
En cambio, si buscas un instrumento muy fácil de tocar, divertido y económico, el ukelele te va a brindar una experiencia accesible, ligera y perfecta para empezar. Es fantástico para tocar canciones populares, compartir música con amigos y desarrollarte musicalmente sin requerir una gran curva de aprendizaje.
Ambos instrumentos son excelentes para distintos perfiles de músico. Por eso, recomendamos que visites nuestra tienda, donde puedes probar ambos modelos y recibir asesoramiento profesional de la mano de nuestro equipo. Así podrás encontrar el instrumento que no solo se ajuste a tu nivel, sino que también te inspire a tocar cada día.