ENVÍO GRATUITO A PARTIR DE 99€.

Fender: la historia detrás del sonido que marcó generaciones

¿Te has preguntado alguna vez por qué, generación tras generación, tantos músicos acaban tocando una Fender? No es casualidad. Si tocas la guitarra —o estás a punto de empezar— es muy probable que ese nombre te suene familiar. En este viaje por fender y su historia vamos a repasar desde sus orígenes hasta cómo sigue marcando el pulso de la música actual, pasando por esos modelos que ya son leyenda. Ponte cómodo, afina cuerdas y vamos a darle, porque esta historia tiene más sabor que un buen solo de blues.

Origen y evolución de Fender: de California al mundo

Todo arrancó en los años 40, en California. Leo Fender, un tipo más enamorado de la electrónica que de las seis cuerdas, decidió que podía mejorar la forma en la que los músicos hacían sonar sus instrumentos. Lo curioso es que ni siquiera tocaba la guitarra… pero vaya si sabía cómo hacerlas brillar.

Fender tampoco se quedó corta en amplificadores: modelos como el Bassman o el Twin Reverb definieron el sonido de décadas enteras. Y en el mundo del bajo, el Precision Bass fue igual de revolucionario, dando a los bajistas un instrumento portátil, afinado y con pegada.

La Stratocaster: mucho más que una guitarra

Hablar de Fender sin nombrar la Stratocaster es imposible. Nacida en 1954, esta guitarra cambió las reglas del juego. Más cómoda que sus predecesoras, con tres pastillas de bobina simple y un trémolo de palanca que abrió un mundo de posibilidades, la Strat marcó un antes y un después.

Su versatilidad es legendaria: Hendrix, Knopfler, Frusciante… todos encontraron en ella su voz. Desde psicodelia hasta funk, pasando por rock clásico y pop moderno, la Strat siempre encaja.

La Telecaster: actitud en estado puro

Antes de que la Strat se robara los focos, la Telecaster ya estaba haciendo historia. Sencilla, directa y con ese “twang” inconfundible que corta la mezcla como un cuchillo, se ganó el corazón de guitarristas de country, rock y blues.

Su diseño plano y robusto la convierte en una todoterreno: aguanta giras, ensayos y cualquier trote que le eches. Desde las versiones más pro hasta series como la Player o la Squier Classic Vibe, la Tele mantiene su esencia intacta.

Fender Jazz Bass y Precision Bass: la revolución desde las graves

Aunque Fender sea sinónimo de guitarras, sus bajos también son historia viva. En 1951, el Precision Bass dio a los bajistas una alternativa ligera y amplificable al contrabajo, y eso cambió el juego para siempre.

En 1960, el Jazz Bass llevó las cosas más allá: diseño más estilizado, dos pastillas y un rango tonal perfecto para jazz, funk, soul o incluso metal. De las líneas suaves al slap más agresivo, este bajo lo hace todo.

Fender hoy: tradición que sigue innovando

Un legado que sigue sonando

De un pequeño taller californiano a los escenarios más grandes del mundo, la fender historia está hecha de innovación, carácter y música inolvidable. Cada Strat, Tele, Precision o Jazz Bass es parte de ese relato. Y lo mejor es que todavía se está escribiendo, cada vez que alguien enchufa una Fender y deja que hable por sí misma.