¿Estás usando las baquetas adecuadas o simplemente las primeras que pillaste en la tienda? Porque ojo, elegir bien tus baquetas puede cambiar por completo tu forma de tocar. Y no, no es exageración. En este artículo te contamos los distintos tipos de baqueta, qué número va mejor con tu estilo y cómo acertar al elegir las próximas que golpearán tus parches.
¿Por qué hay tantos tipos de baqueta y qué diferencia a unas de otras?
A simple vista parecen iguales, pero las baquetas tienen su aquel. No es lo mismo una 7A de arce que una 2B de roble japonés. Y si aún no sabes de qué te estamos hablando… sigue leyendo, que esto va a cambiar tu groove.
- La madera importa (y mucho): el hickory es el más usado por su equilibrio, el arce es ligero y rápido, y el roble japonés es resistente como una roca (ideal si le das con ganas).
- La punta marca la diferencia: las de madera suenan cálidas y naturales, las de nylon dan más definición y duran más, especialmente si machacas platos.
- El grosor y longitud influyen en la pegada, el control y el cansancio. Aquí entra el famoso número de baquetas para batería.
Así que sí, elegir baquetas es más que “me gustan estas”.
¿Qué baqueta usar según tu estilo?
Esto es clave. No hay una baqueta universal. La elección depende mucho del estilo musical que toques y de cómo te guste sentir el golpe.
- Rock y metal: lo tuyo son baquetas gruesas, como las 5B o 2B. Más cuerpo, más pegada. Puntas de nylon y maderas duras como el roble aguantan lo que les eches.
- Jazz, blues o funk: mejor algo más ligero, tipo 7A o 5A. Te darán control y dinamismo, sobre todo en los platos. Si te gusta el detalle y los matices, este es tu rollo.
- Pop, hip hop o fusión: aquí puedes moverte entre modelos intermedios, como una buena 5A de hickory con punta de nylon. Te da precisión sin renunciar a resistencia.
¿Un consejo? No te cases con una sola. Ten varios pares y juega con ellos según el tema o la energía del momento. Como con las púas, cada una tiene su momento perfecto.
¿Qué hay que mirar antes de comprar baquetas?
Venga, vamos al grano. Si estás buscando tus próximas baquetas, estas son las cosas que deberías tener claras:
- Número y letra: lo más común es 7A, 5A, 5B y 2B. Cuanto más bajo el número, más gorda la baqueta. Las “A” son más para orquesta o uso general; las “B” tienen más peso, ideales para rock o marcha.
- Longitud: unas más largas te dan más alcance y potencia… pero también pueden desequilibrarte si no estás acostumbrado.
- Tipo de punta: redonda, en lágrima, barril… cada forma suena distinto, sobre todo en platos.
- Material: ya lo sabes. El hickory es el rey del equilibrio, el arce es ágil y el roble, un tanque.

Probarlas antes de comprar es lo mejor. Pero si no puedes, al menos ten esto en cuenta para acertar desde casa.
Las marcas de baquetas que nunca fallan
Hay marcas que son casi religión entre los baterías. Si quieres ir sobre seguro, échales un vistazo a estas:
- Vic Firth: un clásico. Equilibradas, duraderas y con variedad para todos los estilos. Tienen modelos icónicos y también Signature de artistas.
- ProMark: otra apuesta segura. Tienen desde baquetas ecológicas hasta modelos para estilos muy concretos.
- Zildjian: sí, hacen algo más que platos. Sus baquetas tienen mucho que decir, sobre todo si quieres algo distinto.
- Vater, Meinl… hay más mundo ahí fuera, y algunas de estas marcas ofrecen diseños muy cañeros y poco convencionales.
Prueba, compara, y quédate con la que te haga sentir que estás tocando con tus propias manos. Porque cuando das con la baqueta perfecta… lo sabes.