ENVÍO GRATUITO A PARTIR DE 99€.

Cómo cambiar cuerdas a guitarra eléctrica paso a paso fácil

¿Notas que tu guitarra ya no suena tan viva como antes? ¿Te cuesta afinarla, las cuerdas están opacas y hasta suenan apagadas? Tranquilo, no le pasa nada raro: seguramente solo necesitas cambiarle las cuerdas. Y sí, puede que al principio parezca un mundo, pero es mucho más fácil de lo que parece, y te aseguro que lo notarás al tocar.

En este artículo te voy a contar, paso a paso y sin tecnicismos, cuándo cambiar las cuerdas a una guitarra eléctrica, qué herramientas necesitas, cómo hacerlo sin liarte y qué tipo de cuerdas elegir según cómo toques. Nada de fórmulas mágicas, solo consejos reales para que puedas hacerlo tú mismo sin miedo (y sin arruinarte).

¿Cada cuánto hay que cambiar las cuerdas?

Pues mira, depende. Si tocas todos los días, cámbialas más o menos una vez al mes. Si solo la coges de vez en cuando, quizá aguanten un par de meses. Y si te dedicas a tocar en conciertos, hay quien las cambia antes de cada bolo.

Ahora bien, más allá del tiempo, hay señales que te lo van a decir claro. Si te cuesta afinar, si las cuerdas están negras o ásperas, o si el sonido ha perdido brillo… ha llegado la hora. También influye cómo sudas (sí, el sudor oxida), si limpias el mástil de vez en cuando o si vives en una zona húmeda.

Lo bueno: cambiar cuerdas es barato, y tu guitarra te lo va a agradecer. Vas a notar la diferencia en cuanto toques el primer acorde.

¿Qué necesitas para el cambio?

No hace falta tener un banco de trabajo ni ser técnico. Solo necesitas unas cuantas cosas básicas y un poco de maña:

  • 🎸 Un juego nuevo de cuerdas (hablamos de eso en un momento).

Productos recomendados

  • 🔁 Un enrollador (te ahorra dar mil vueltas a mano).

Productos recomendados

  • ✂️ Un cortacuerdas (no uses las tijeras del costurero de tu madre, por favor).

Productos recomendados

  • 🎵 Un afinador, ya sea de pinza, pedal o app, pero que sea fiable.

Productos recomendados

  • 🧼 Un trapito para limpiar el diapasón mientras cambias las cuerdas.

Si tienes una alfombrilla para apoyar la guitarra o un soporte para el mástil, mejor. Pero no es imprescindible. Lo importante es trabajar cómodo y con calma.

Vamos al lío: cómo cambiar las cuerdas paso a paso

¿Primera vez? No te preocupes, que aquí no hay misterio.

  1. Afloja la primera cuerda con la clavija hasta que quede floja. Luego, sáquela del puente y de la clavija.
  2. Repite con las demás. Cuando estén fuera, aprovecha y limpia bien el mástil. Es tu momento zen.
  3. Ahora mete la cuerda nueva por el puente y llévala hasta la clavija. Deja un poquito de holgura para poder enrollarla.
  4. Pasa la cuerda por el agujero de la clavija y empieza a girar. Asegúrate de que las vueltas queden ordenadas, de arriba a abajo, sin que se crucen.
  5. Cuando termines con todas, afina, estira un poco las cuerdas con los dedos y vuelve a afinar. Haz esto dos o tres veces y verás cómo se estabilizan.

Y ya está. No es tan difícil, ¿verdad? Con un par de veces que lo hagas, le pillarás el truco y lo harás en 20 minutos o menos.

¿Qué cuerdas te convienen según tu estilo?

Aquí es donde cada guitarrista tiene su opinión, y todas son válidas. Pero para orientarte un poco:

Si estás empezando o te gusta un sonido suave, unas cuerdas finitas (calibre 0.009) son perfectas: blandas, fáciles para los bends, cómodas. Si vas más al rock, blues o metal, te puedes ir a un 0.010 o incluso un 0.011. Aguantan más y dan más cuerpo, aunque son más duras para los dedos.

En cuanto al material, las de níquel son las más comunes. Equilibradas, suenan bien en casi todo. Si te mola un sonido más brillante y agresivo, prueba las de acero puro. Y si odias cambiarlas cada mes, ve a por unas con recubrimiento (tipo Elixir). Son más caras, pero duran un montón.

Ah, y si vas a cambiar de calibre, ojo: puede que tengas que ajustar el puente o la entonación. Si no te apetece liarte, hazlo poco a poco o consulta con alguien que sepa.

¿Cómo cuidar las cuerdas para que duren más?

Vale, ya las cambiaste. Ahora toca cuidarlas para no estar repitiendo cada dos por tres.

  • 🧽 Limpia las cuerdas después de tocar. Un paño seco basta.
  • 👐 Lávate las manos antes de tocar. Suena obvio, pero nadie lo hace.
  • 🌫️ Si vives en zona húmeda, guarda la guitarra en su funda con un deshumidificador.
  • 🎸 No toques con fuerza si no hace falta. El roce hace el desgaste.

Y si eres de los que odian cambiar cuerdas, elige unas que duren más. Hay opciones muy buenas hoy en día.

Al final, cambiar cuerdas a tu guitarra eléctrica no es solo mantenimiento. Es cuidar tu sonido, tu comodidad y tu conexión con el instrumento. Y si lo haces tú mismo, también es una forma de conocer mejor tu guitarra.

¿Te animas a probar?