ENVÍO GRATUITO A PARTIR DE 99€.

Cómo afinar una guitarra paso a paso y sin cometer errores

Aprender cómo afinar una guitarra es un paso básico —y decisivo— para cualquier guitarrista. Una guitarra bien afinada suena mejor, te ayuda a pulir la técnica y hace que practicar sea un placer. En esta guía encontrarás, sin rodeos, los métodos más fiables para afinar, las herramientas que facilitan la tarea y los errores típicos que conviene esquivar. Además, te sugeriremos algunos accesorios que vendrán de perlas si quieres clavar la afinación a la primera.

¿Qué significa afinar una guitarra exactamente?

Afinar es, en pocas palabras, tensar o aflojar cada cuerda hasta que dé la nota correcta al aire. En la afinación estándar —la de toda la vida— las cuerdas van así, de la más grave a la más aguda: mi (E), la (A), re (D), sol (G), si (B) y mi (E). Si una sola cuerda está fuera de sitio, la canción entera puede sonar rara… y tu oído se resentirá. Por eso dominar la afinación es tan importante, sobre todo cuando tocas con otros músicos.

Puedes afinar de oído, con un afinador electrónico o mezclando ambos sistemas. Lo crucial es que el resultado sea preciso: un par de centésimas arriba o abajo y la magia desaparece.

Herramientas que te facilitan la vida

Hoy lo tienes más fácil que nunca para entender cómo afinar una guitarra. Estas son las opciones más prácticas:

  • Afinador de pinza (Snark SN-5X, Boss TU-03…). Se engancha a la pala, capta la vibración y pasa olímpicamente del ruido ambiente.
  • Pedal afinador (TC Electronic PolyTune). Ideal si tocas enchufado: pisas, ves todas las cuerdas en pantalla y listo.
  • Apps móviles (GuitarTuna, Fender Tune). Siempre a mano, bastante precisas y gratuitas.</li>
  • Diapasón o teclado. El método clásico para entrenar el oído; perfecto complemento a cualquier afinador digital.

Cómo afinar paso a paso

Con la práctica, afinarás casi sin mirar. Aun así, usa el afinador de vez en cuando para no perder el punto exacto.

Afinaciones alternativas: un mundo por explorar

¿Cansado del EADGBE? Prueba con:

  • Drop D (DADGBE). Solo bajas la sexta cuerda a D y listo para riffs potentes.
  • Open D (DADF#AD). Perfecto para slide y acordes abiertos de country o blues.
  • DADGAD. Famoso en música celta y fingerstyle por su color armónico especial.

En estas afinaciones, un afinador cromático es tu mejor aliado: marca cualquier nota y evita sorpresas.

Errores que conviene evitar

  • Tensar demasiado y romper la cuerda (afina siempre despacio).
  • Olvidar la referencia a 440 Hz en el afinador.
  • No revisar la afinación tras un rato de tocar: el calor de las manos y la sala hace que las cuerdas cedan.
  • Depender solo del afinador: entrena tu oído comparando la quinta con la cuarta cuerda, la cuarta con la tercera… merece la pena.

Incluye la afinación en tu rutina diaria; será tu mejor seguro de que cada acorde suene limpio y tu guitarra viva más años. Y recuerda: un buen afinador, cuerdas de calidad y un poco de paciencia son la mezcla perfecta para que todo encaje.